martes, 28 de enero de 2025

Babygirl

 



Título original: Babygirl
Titulo: Babygirl
Año: 2024
Duración: 114 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Halina Reijn
Guion: Halina Reijn
Reparto: Nicole Kidman, Harris Dickinson, Antonio Banderas, Sophie Wilde
Género: Drama | Erótico
Sinopsis: Romy es una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura de sexo extremo con su joven becario, Samuel (Dickinson) a espaldas de su marido Jacob (Banderas). Romy invertirá su rol habitual en el trabajo, pasando de ser quien da las órdenes a disfrutar siendo sometida en la cama. Esta relación extramatrimonial le permitirá encontrar el camino hacia su libertad sexual, a pesar del riesgo y los prejuicios.


CRITICA


"Babygirl", un thriller erótico dirigido por Halina Reijn, navega magistralmente por la compleja interacción del poder, el deseo y la liberación dentro de los confines de la vida corporativa y personal moderna. Protagonizada por Nicole Kidman como Romy Mathis, una poderosa directora ejecutiva, y Harris Dickinson como Samuel, su pasante mucho más joven, la película se adentra en una narrativa donde la autoridad profesional choca con la sumisión personal, cuestionando los roles de género tradicionales y la política sexual.

La película comienza con una escena íntima que inmediatamente marca el tono para su exploración de la insatisfacción sexual dentro de la vida aparentemente perfecta de Romy.Romy, casada con Jacob (interpretado por Antonio Banderas), tiene una vida doméstica feliz que se ve empañada por sus deseos sexuales insatisfechos, que busca saciar mediante sesiones clandestinas de pornografía después del coito. Esta introducción a su personaje establece el conflicto central: una mujer con un poder inmenso en su vida profesional que busca liberarse de ese control en su vida privada.La narración se desarrolla cuando Romy comienza un romance con Samuel, que no solo representa la juventud, sino que también encarna una presencia segura y dominante que contrasta con el comportamiento más tradicional y quizás predecible de su marido. La edad y la dinámica de poder entre Romy y Samuel son fundamentales, y Reijn utiliza esta relación para analizar temas de control, consentimiento y el viaje de la mujer moderna hacia la autorrealización a través de la exploración sexual.




"Babygirl" no elude la naturaleza controvertida de su premisa. Indaga en la ética de las relaciones laborales, los matices del BDSM y el juicio social sobre la autonomía sexual de las mujeres. El escenario de la película durante la temporada navideña añade una capa de ironía, yuxtaponiendo el período festivo de la familia y la tradición con la revolución personal de Romy contra el guión de su propia vida.

La interpretación de Romy por parte de Nicole Kidman es audaz y matizada, capturando la esencia de una mujer atrapada entre las expectativas sociales y sus deseos internos. La actuación de Kidman ha sido aclamada por la crítica por su profundidad, mostrando a Romy no solo como directora ejecutiva sino como una persona que lucha con su identidad más allá de su papel en el ojo público. Harris Dickinson complementa esto con su interpretación de Samuel, que es a la vez seductor y desafiante, empujando a Romy a enfrentar sus deseos abiertamente.La relación entre Romy y Samuel se describe con una clara conciencia de la dinámica de poder. Mientras Samuel inicia un papel dominante, la película asegura que el consentimiento y el disfrute mutuo sean el núcleo, ofreciendo una crítica a las narrativas a menudo unilaterales de los thrillers eróticos tradicionales.

Los críticos han estado divididos sobre "Babygirl". Algunos elogian su audaz aproximación a los temas sexuales y su inteligente, aunque no siempre exitoso, intento de invertir la fórmula tradicional del thriller erótico. La película ha sido elogiada por su diálogo provocativo, su cinematografía atmosférica y las actuaciones de sus protagonistas, con especial atención a la interpretación intrépida de Kidman. Sin embargo, otros la critican por no explorar completamente las repercusiones de las decisiones de Romy o por virar ocasionalmente hacia el melodrama. La recepción de la película en plataformas como Rotten Tomatoes e IMDb refleja esta división, con algunos críticos apreciando el intento de la película de discutir la agencia sexual femenina en una era posterior al #MeToo, mientras que otros encuentran que la narrativa carece de profundidad o resolución. Los debates en las plataformas de redes sociales han resaltado la audacia de la película al abordar temas que a menudo se consideran tabú, especialmente para las mujeres de cierta edad y posición social.

"Babygirl" se destaca como una película que se atreve a hacer preguntas incómodas sobre el poder, el deseo y la intersección de la vida profesional y personal. Aunque no es perfecta, contribuye significativamente a la conversación sobre la sexualidad femenina en el cine contemporáneo, ofreciendo una narrativa en la que el despertar sexual de una mujer no es castigado ni excesivamente romantizado, sino que es tratado con una perspectiva matizada, aunque controvertida. La dirección de Reijn, combinada con las actuaciones de Kidman y Dickinson, hace de "Babygirl" una incorporación memorable al género de los thrillers eróticos, desafiando a los espectadores a reflexionar sobre sus propias percepciones de control y liberación en el amor y la lujuria.


Lo mejor: Nicole Kidman.
Lo peor:   Algún momento de comedia involuntaria.


NOTA: 3/5