jueves, 3 de noviembre de 2022

Barbarian

 



Título original: Barbarian
Titulo: Barbarian
Año: 2022
Duración: 102 min
País: Estados Unidos
Dirección: Zach Cregger
Guion: Zach Cregger
Música: Anna Drubich
Fotografía: Zach Kuperstein
Reparto: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long, Matthew Patrick Davis, Richard Brake, Kurt Braunohler, Jaymes Butler, Sophie Sörensen, Rachel Fowler, J.R. Esposito, Kate Nichols, Kate Bosworth, Brooke Dillman, Sara Paxton, Will Greenberg, Trevor Van Uden, Zach Cregger, Devina Vassileva, Kalina Stancheva, Julian Stanishkov
Productora: BoulderLight Pictures, Hammerstone Studios, Almost Never Films Inc, Regency Enterprises, Vertigo Entertainment. Distribuidora: 20th Century Studios
Género: Terror. Thriller. Intriga
Sinopsis: Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa para pernoctar. Pero cuando llega a altas horas de la noche, descubre que la casa está doblemente reservada y que un hombre extraño ya se está quedando allí. En contra de su buen juicio, decide pasar la noche allí, pero pronto descubre que hay mucho más que temer que un invitado inesperado.


CRITICA

Si hay uno de los elementos que vuelve efectivo al cine del terror, es sin duda el uso del concepto de lo desconocido. Ese no se que, que nos genera incertidumbre, curiosidad y muchas veces, miedo. En el cine se sabe que hay varios trucos desde su lenguaje como para generar esas sensaciones. Un ejemplo sería el de no mostrar aquello que queremos que nos de miedo o terror. Sugerirlo, ya sea desde el sonido, algún travelling, fuera de campo o mismo con encuadres que dejen un espacio incompleto donde el espectador sienta que falta algo y espere por que se aparezca. Dicho esto, Barbarian.

La premisa es simple y desde el vamos, no necesita mucha información para enrarecer el ambiente y ponernos en el tono que busca. Tess es una joven que tiene una entrevista de trabajo y llega a un Airbnb a la mitad de la noche para alojarse por unos días. De repente, 3 cosas. Primero, la temporalidad de "mitad de la noche" nos pone de cajón en un contexto propicio para que le pasen cosas y le resulte mas complicado solicitar ayuda. Existe toda una noche por delante, donde hay tiempo suficiente para que una posible amenaza se pueda tomar su tiempo para concretarse, llevando a la típica pregunta de: ¿Pasará la noche?.Segundo, el lugar tiene todos los elementos de casa del horror/casa embrujada: rodeada de un entorno oscuro, desolado y silencioso y además, su estética es excesivamente prolija, en contraste a su alrededor, lo cual levanta sospechas.

Tercero, quiere entrar pero resulta que alguien mas está ahí. Resulta que Keith, el hombre que estaba antes que ella, había alquilado el mismo lugar pero a través de otra aplicación. 

Los primeros 20/25 minutos de la peli son una constante de situaciones de: "Hmm, que raro esto", "Cuidado con aquello", "No hagas eso", que los propios personajes vuelven consciente y verbalizan respuestas a esas inquietudes o inseguridades que los espectadores sentimos acorde avanza la película. El primer acto se cocina a fuego muy lento pero nos prepara para una presunta escalada. El sonido es inquietante a mas no poder, con música incidental tenebrosa, pero sutil. No hay grandes orquestas ni percusiones que se antepongan a lo que estamos viendo. Los encuadres son interesantes, predominando los cerrados en Tess y muy abiertos, descentrados y profundos en Keith, dejando espacios muy sugerentes en cámara (una pared, una puerta en el fondo del pasillo), que predisponen al espectador a una aparición repentina, un movimiento extraño o incluso una acción brusca de este personaje, ya que cuenta con ese espacio ¿fílmico? para desarrollarlo estéticamente. Pictóricamente, parece un cuadro incompleto que como no se resuelve, el espectador completa con lo que se imagina. Y así se va creando la atmosfera. Y así se va subrayando donde puede estar lo extraño, que es donde va a apuntar nuestra mirada en señal de alerta.

Resulta impecable como se construye eso en algo tan chiquito como una casa de pequeñas medidas. Uno la recorre junto con los personajes en cuestión de minutos, a excepción de una puerta que en principio pasa muy desapercibida. Todo está tranquilo pero extraño a cada paso. Se alimenta un enrarecimiento que a pesar de que las escenas buscan falsamente desarticularlo, no hacen mas que acentuar un impulso clásico del cine de terror que es que todo está tranquilo y normal, hasta que no. Y una vez que se cruza ese umbral, así como sucede gráficamente cuando Tess cruza la puerta, nos vamos a negro y se nos presenta la placa con el título de la película, la escalada de inevitable. Bueno, acá no pasa, al menos no tan así.

Barbarian da sucesivos avisos acerca de romper esa tranquilidad, valiéndose de varios clichés del género (una puerta que se abre o se cierra, un crujir del piso, un lugar oscuro) pero nos engaña, ya que juega con esas expectativas preestablecidas. Acá es donde logra, al menos hasta esos momentos, poner en jaque al espectador. Toma direcciones un poco distintas dentro de lo esperado, sumado a que su atmosfera aprieta pero no asfixia. Y cuando parece que lo va a hacer, suelta abruptamente para luego volver a apretar antes que uno se alivie. Logra tomarse unos segundos mas frente a cada situación donde uno acostumbra a ver que se pone el punto de ebullición de la escena y el desasosiego que genera es para destacar. Ahora bien, 40 minutos muy bien logrados y cuidados, que luego se desinflan. Y ahí la película, creo yo, llega a su 3er acto casi arrastrándose.
spoiler.



Toda esa intimidad y ese paso lento pero exasperante, se rompe. Todo aquello que se sugiere y se esconde de manera brillante, se explicita y se muestra. Y no es que lo hace con la astucia de películas emblema como Alien o mas contemporáneas, como Cloverfield. Una vez que muestra, muestra muchas veces. Una vez que abandona esa lentitud, todo sucede muy rápido. Una vez que rompe esa intimidad, se abre demasiado. Al punto de que si vos miras los primeros 20 minutos, te vas bañar y volvés a la hora de película, te podéis llegar a preguntar si se trata de la misma. La metamorfosis es evidente. El terror psicológico muta a un horror con tintes de suspenso y acción, mucha acción. Todo se vuelve precipitado y aunque no esté mal para generar ansiedad, Barbarian lo resuelve de manera tosca. Ni hablar que la temática que aparece a través de un 3er personaje que encuentra relación con el descubrimiento principal o cierta oportunidad de redención hacia el final, se siente muy forzada y hasta te diría, fuera de tono. La película concluye casi convertida en una pseudo slasher movie, con elementos de cine gore que te deja preguntándote como llegamos hasta ahí, habiendo comenzado en un lugar completamente distinto. Barbarian cumple las expectativas si lo planteamos desde lo que esperábamos ver y no tanto desde lo que se nos genera una vez metidos en la película. Da algunas vueltas interesantes dentro del género para terminar transitando el recorrido de otras tantas. Inquieta, asusta y entretiene, pero deja insatisfecho.

Lo mejor: Su primera mitad.
Lo peor:   Un Bill Skarsgård desaprovechado.


NOTA: 4/5