Título original: Alma
Titulo: Alma
Año: 2022
Duración: España
Dirección: Sergio G. Sánchez (Creador), Sergio G. Sánchez, Kike Maíllo
Guion: Sergio G. Sánchez, Teresa de Rosendo, Paul Pen
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Xavi Giménez
Reparto: Mireia Oriol, Álex Villazán, Pol Monen, Claudia Roset, Javier Morgade, Nil Cardoner, María Caballero, Milena Smit, Marta Belaustegui, Josean Bengoetxea, Elena Irureta, Kandido Uranga, Katia Borlado, Ximena Vera, Celia Sastre, Laura Ubach, Raúl Tejón, Javier Gallardo, Alejandro Serrano, Oriol Vila, Mario Tardón
Productora: Sospecha Films. Distribuidora: Netflix
Género: Serie de TV. Intriga. Thriller. Fantástico. Drama. Terror | Sobrenatural
Sinopsis: Tras sobrevivir a un accidente de autobús en el que mueren casi todos sus compañeros, Alma se despierta en un hospital sin recordar nada del incidente… ni de su pasado. Su casa está repleta de recuerdos que no son suyos y tanto la amnesia como el trauma hacen que experimente terrores nocturnos y sufra unas visiones que no consigue desentrañar. Con la ayuda de sus padres y amigos, desconocidos para ella, intentará descubrir el misterio que rodea al accidente a la vez que lucha por recuperar su vida y su identidad.
CRITICA
Alma (Mireia Oriol), es una adolescente como otra cualquiera, hasta que un día, tras una excursión con sus compañeros de clase, sufre un terrible accidente de tráfico y su vida cambia para siempre, Alma pierde la identidad y a sus amigos el mismo día. También entró en conexión con algo que es incapaz de ver, incluso de nombrar. Pero el problema de Alma, y lo que más terror puede dar, es su memoria sus recuerdos olvidados y la búsqueda de si misma, en los océanos de su memoria.
"Alma", es la nueva producción de terror española que se puede ver en Netflix, la serie analiza el misterio desde la periferia. No nos deja claro, por donde va ir, ni siquiera tiene una sinopsis propia, ni un argumento, cabalga entre el terror sobrenatural, y el drama, la búsqueda de la propia identidad que se mezcla con los elementos sobrenaturales, como pueden ser los fantasmas, las transmigración del alma, y los fantasmas. Sergio.G, Sánchez es el encargado de está serie, tras exitos en el cine como "El orfanato" o "El secreto de Marrowbone" en esta puesta en escena sigilosa, que cuida con pulso firme cada arista de sus enigmas. Nueve son los episodios, que forman la primera temporada de "Alma", que une el drama adolescente, con la mitología celta, y el terror sobrenatural, una serie que nos recuerda a "Feria", serie también de la plataforma, con una temática parecida, pero eso si, mucho más morbosa y menos sentimental que esta. Que Alma, tarda en comenzar es cierto, pues se crea su tiempo para crear la atmosfera, bebe de la mitología celta, que para eso esta rodada en Asturias y coge prestados algunos elementos, entre los que encontraremos símbolos como la flor de agua. A partir de ahí crea un imaginario alrededor de una deidad que tiene la capacidad de reencarnarse siguiendo una serie de pasos rituales.
Rodada en la preciosa Asturias, y comienza presentándonos a un grupo de adolescentes que ven cómo un viaje toca a su fin. Aún no sabemos muy bien "quién es quién" al comienzo de la ficción, pero quedan claras las tensiones que existen entre ellos: tanto dramáticas como románticas. Una vez reunidos para regresar al pueblo, la niebla se cierne sobre el autobús hasta el punto de imposibilitar la conducción. Cuando un coche se ofrece a guiar al autobús reemprende la marcha, pero pronto se produce un aparatoso accidente en el que la mayoría de los alumnos pierde la vida. Nuestra protagonista, Alicia, sin embargo, consigue salir a flote. Pronto comienza a experimentar situaciones extrañas: anomalías que solo ella parece percibir, como una presencia fantasmal que se esboza ante sus ojos, acechándola en la oscuridad.
Uno de los puntos fuertes de está serie y el más reseñable, es la calidad de los efectos especiales; esas sombras creadas mediante técnicas de animación rudimentarias, hace que sus movimientos se perciban de lo más terrorífico. Alma, a parte de hablarnos sobre mitología, sobre el dolor y la perdida también, es un homenaje de su director al cine de terror y de fantasmas. Alma se enreda, y mucho durante su parte intermedia, haciéndola algo aburrida y pesada, algunos personajes incurran en contradicciones, la trama encaja de forma razonablemente satisfactoria al final. Lástima que los diálogos carezcan de frescura y que algunas interpretaciones se perciban forzadas, porque la historia realmente termina enganchando y dejando en el aire una más que probable segunda temporada. En conclusión, para ver Alma, hay que echarle paciencia pero una vez, que los has echo puedes sin duda disfrutar de ella.
Lo mejor: Su factura técnica, sus paisajes y Mireia Oriol.
Lo peor: El poco desarrollo de los diálogos.
NOTA: 2/5