viernes, 3 de junio de 2022

Reseña "Lobas"

 

Titulo: Lobas
Titulo original: She Wolves
Autor: Helen Castor
Editorial: Ático de los libros
Páginas: 496 páginas 
Edición: Tapa dura
Género: Novela biográfica 
Sinopsis: Cuatro grandes mujeres que reinaron en un mundo de hombres. La obsesión de Enrique VIII por concebir un varón es uno de los episodios más cruciales de la historia medieval. Para conseguirlo, se divorció de Catalina de Aragón, mató a Ana Bolena y rompió toda relación con la Iglesia católica. En 1553, mientras Eduardo VI, el único heredero varón de Enrique, agonizaba, Inglaterra estaba a punto de vivir el «antinatural» reinado de una mujer, el de su hermana: María Tudor, nieta de los Reyes Católicos. Pero el gobierno de las mujeres en ese país tenía un pasado. Cuatrocientos años antes de la muerte de Eduardo, Matilde, hija de Enrique I y nieta de Guillermo el Conquistador, estuvo muy cerca de asegurarse la corona. Entre los siglos XII y XV, ella y otras tres mujeres —Leonor de Aquitania, Isabel de Francia (hija de Felipe IV de Francia y Juana I de Navarra) y Margarita de Anjou— desafiaron la estructura social de la Edad Media y lucharon abiertamente por el poder. En este libro, Helen Castor, célebre historiadora británica y miembro de la Real Sociedad de Literatura, nos guía a través de las vidas de estas extraordinarias mujeres y muestra, con una prosa elegante y dinámica, cómo abrieron el camino para que otras mujeres reinaran en un mundo dominado por hombres.

Lobas: La vida de cuatro reinas medievales; es una magnifica obra histórica/biográfica que recoge la vida, y obra de cuatro grandes reinas medievales, un poco desconocidas, que no se le ha dado la importancia que se merecen. Hasta que Helen Castor, ha escrito está maravilla de libro, y a su exhaustiva labor de investigación de la historia inglesa, nos presenta a Matilde, Leonor de Aquitania, Isabel de Francia y Margarita de Anjou, cuatro mujeres que se negaron a quedarse calladas y reivindicaron sus legítimos derechos dinásticos. Antes de iniciar, las cuatro biografías de estas cuatro reinas, Castor  una extensa introducción en la que analiza una de las épocas más excepcionales de la historia de Inglaterra, el fin del reinado de Enrique VIII, y los problemas que hubo con su sucesión, después del fallecimiento de su único hijo varón, el príncipe Eduardo VI, muerto el joven rey, y sin herederos, las únicas pretendientes al trono, que quedaban, eran solamente mujeres. Si era horrible, que una mujer reinase, entonces quien podía hacerlo, si no había más pretendientes al trono?.


En primer lugar tenemos, al personaje de Matilde, hija de Enrique I de Inglaterra, esposa de un emperador, y madre de un rey, que tuvo que luchar con uñas y dientes, para dejarle a su único hijo, la corona inglesa que le pertenecía, por nacimiento y herencia, intentando y consiguiendo que su hijo se sentase en un trono que ella misma, había reclamado para si, pero algo se lo impidió, ser mujer.

Aunque el personaje de Matilde, lo conocemos brevemente, si, te has leído, o has visto "Los Pilares de la Tierra", no ha sido una reina, que ha pasado a la historia, casi ni se acuerdan allá, por Inglaterra. Otro de los personajes, mejor dicho mujeres, que pasan por está serie, será la muy famosa Leonor de Aquitania, representada siempre como la gran reina, dama de la corte, esas cortes medievales, llenas de amor y trovadores, deja todo esto a un lado, y nos presenta a una reina valiente, que lucho sin descanso para defender a sus hijos. 


Poco se puede hablar, de está fabulosa mujer, lo que hay que hacer es leer la novela o este ensayo biográfico, que es una auténtica maravilla. En el tercer puesto tenemos, a Isabel de Francia, que se caso con Eduardo II de Inglaterra. Hija de Felipe IV, más conocido como el Hermoso, pasaría a la posteridad como la Loba de Francia. 

Casada con un marido, con otras inclinaciones diferentes, a lo que en la antigüedad, era lo normal, a Isabel no le tembló el pulso, para enfrentarse a su marido al que dicen, las malas lenguas asesino, para proteger el bien de su hijo y heredero. Era apenas una niña, cuando llego a Inglaterra, encontrando un panorama de lo más desolador, y con una idea clara, su marido no la amaría como un hombre debe amar, a su esposa. Concluye, la historia con Margarita de Anjou, la reina que a mi particularmente más me ha gustado, hija de un duque fue reina de Inglaterra, durante el comienzo de la Guerra de las Dos Rosas, por su matrimonio con Enrique IV. Margarita tuvo un papel importante, como ya he comentado antes en uno de los momentos clave de la historia de su país de adopción, cuidar de su único hijo, y mantener a flote al país, durante los desordenes mentales de su marido. 


Fue ella, la que intentó sacar adelante, su país, aunque tuvo sus más y sus menos. Un constante muro de silencio que no solo afecta a la historia de Margarita sino que es denominador común en las otras tres reinas protagonistas de este brillante libro. Pero a pesar de las dificultades, Helen Castor ha conseguido, tras años de investigación, reconstruir las vidas de estas mujeres que no han sido tratadas con la dignidad que se merece.

En conclusión, en "Lobas", Helen Castor hace una revisión de las vidas de estas mujeres, ausentes como viene siendo habitual en la historia y crónicas de su tiempo, o en el mejor de los casos citadas muy brevemente. Pone en su lugar, y bien merecido a estas mujeres que se enfrentaron a un mundo que se empeñaba en negar sus capacidades de liderazgo por el simple hecho de ser mujeres, y aún poniendo en peligro la continuidad de la paz.


    
NOTA: 5/5