jueves, 2 de junio de 2022

¿Quién mató a Sara?

 


Título original: ¿Quién mató a Sara?
Titulo: ¿Quién mató a Sara?
Año: 2020/2022
Duración: 40 minutos 
País: México
Dirección: José Ignacio Valenzuela (Creador), David Ruiz, Bernardo De La Rosa
GuionJosé Ignacio Valenzuela, Rosario Valenzuela
Música: David Murillo R., Måns Billner
Fotografía: Rodrigo Marina, Rocco Rodriguez, Diego Gajardo
Reparto: Manolo Cardona, Ana Lucía Domínguez, Claudia Ramírez, Daniel Giménez Cacho, Luis Roberto Guzmán, Jean Reno, Rebecca Jones, Eugenio Siller, Litzy, Carolina Miranda, Alejandro Nones, Andres Baida, Polo Morin, Ginés García Millán, Fátima Molina, Ela Velden, Ximena Lamadrid, Mar Carrera, Juan Carlos Remolina, Marco Treviño, Héctor Jiménez, Antonio de la Vega, Claudette Maillé, Úrsula Pruneda, Iñaki Godoy
Productora: Perro Azul. Distribuidora: Netflix
Género: Serie de TV. Thriller | Policíaco. Telenovela
Sinopsis: Tras 18 años de encarcelamiento injusto, Alex Guzmán es liberado con el plan perfecto para descubrir quién mató a su hermana Sara y por qué la familia Lazcano lo culpó del crimen. Lo que no sabe, es que la búsqueda de pruebas lo llevará por un desvío mucho más peligroso de lo que imaginaba. Cuando finalmente se enfrente al verdadero culpable, Alex deseará no haber buscado su venganza.

CRITICA

¿Quién mato a Sara?, ha sido una de las últimas series mexicanas, en llegar a Netflix, y no tardo en convertirse en un auténtico éxito, a largo y ancho del mundo, posicionándose en el top de lo más visto de la plataforma. Estrenada en marzo de 2020, en plena pandemia, la serie mexicana sirvió, para llevar la situación mejor, por muy regulera o mala que sea está. Creada por José Ignacio Valenzuela, es una propuesta curiosa, casi un híbrido entre el thriller y el culebrón sobre un hombre que recupera la libertad tras pasar 18 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Ahora buscará esclarecer lo que realmente le sucedió a su hermana, buscando además vengarse de la familia responsable de todos sus males.

Todo esto, nos lleva a un montón de saltos temporales, constantes que nos presentarán a los personajes en su juventud, y en la actualidad, uniendo las dos historias, para llegar a un capítulo y un final de temporada, de los más regulero, que se venía venir desde el minuto cero.

Es tan importante, los saltos temporales, que casi, la serie se centra más en ello, que en descubrir quien fue el que mato a nuestra protagonista. Además de abusar bastante de los giros de guion, algo que llega a cansar bastante al espectador y aburrir al contrario, de lo que los productores de esta serie se han empeñado en hacer. Desde los primeros minutos, de Quién mato a Sara?, se puede ver, que la serie cabalga, entre dos aguas, el culebrón mexicano y el thriller, decantándose más por la primera, que por la segunda, aunque tanto en el ritmo como, en la fotografía parece más una serie americana, que otra cosa. También, es verdad, que todo culebrón lleva algo de thriller, y misterio o no?. La alianza del protagonista Alex Guzmán (Manolo Cardona), con uno de los integrantes, de la familia sospechosa de la muerte de su hermana, es un tanto, uhmm, que huele a serie de comienzos de los 2000. 

Hay momentos de la serie, que es demasiado dramática, demasiado afectuosa, mientras que en otras, se queda en tierra de nadie. Abusa también, de forma constante de demasiadas escenas de sexo o verdades, que salen a la luz, ya aporten algo a la historia o no, o haga que la historia evolucione, o se quede estancada. Una de las mejores cosas, que tiene la serie, por lo menos hasta la temporada tres, es su ritmo, un ritmo entretenido, que hace, que nos quedemos pegados a la pantalla.




En cuánto al reparto, decir que no está mal, aunque tampoco les da tiempo a lucirse mucho, apenas se nota quién lo hace mejor o lo hace peor, o los que apenas trasmiten nada al espectador, pero sin duda alguna, me quedo con Sara (Ximena Lamadrid), que a mi particularmente, es la que más me ha gustado. También destaca la presencia del actor español Ginés Garcia Millán, que siempre le toca hacer de malo, pero como lo hace tan maravillosamente bien, pues bienvenido sea. En conclusión, ¿ Quién mato a Sara?, no es gran cosa, y puede desesperar en muchas ocasiones al lector, pero con ese cóctel entre culebrón y thriller, es imposible que el espectador no se entretenga, y disfrute de ella, sin pretensión alguna.


Lo mejor: La joven Ximena Lamadrid.
Lo peor:    No sabe, lo que es si culebrón o thriller.


NOTA: 2,5/5