Título original: Crime Scene: The Vanishing at the Cecil Hotel
Titulo: Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil
País: Estados Unidos
Dirección: Joe Berlinger
Reparto: Documental, Tom Scorzone
Productora: Imagine Documentaries. Distribuidora: Netflix
Titulo: Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil
Año: 2021
Duración: 50 minutosPaís: Estados Unidos
Dirección: Joe Berlinger
Reparto: Documental, Tom Scorzone
Productora: Imagine Documentaries. Distribuidora: Netflix
Género: Serie de TV. Documental | True Crime. Secuestros / Desapariciones
Sinopsis: El famoso Hotel Cecil cae en la infamia cuando desaparece la huésped Elisa Lam. Del creador de "The Ted Bundy Tapes", una inmersión en los lugares más oscuros del crimen.
Trailér: https://www.youtube.com/watch?v=UkoboFsY9_gCRITICA
Los True Crimes están de moda, y no es nuevo, es un género que atrae a muchísimas personas. Ya sea por sus argumentos, los protagonistas de estos, por su atractiva narrativa o por lo adictivos que son este género ha conseguido meterse de lleno en las portadas de los estrenos de las grandes plataformas de vídeo. True Crimes como The Jinx, Capturing Friedmans o Paraíso Perdido son grandes ejemplos y exponentes de cómo atrapar al espectador dando un producto de calidad. Estos ejemplos han llevado al género a una moda que quizás ahora nos explote en la cara. Este es el pensamiento que me queda al terminar de ver Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil.
Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil tiene una premisa tremendamente potente: Una chica de 21 años, que viaja sola desaparece en Los Ángeles, y es vista por última vez gracias a la grabación de un ascensor en el hotel que se hospedaba con un comportamiento bastante extraño. Cómo para no echarle un vistazo.
El apartado técnico es muy bueno. Netflix se ha preocupado para que su catalogo se llene de productos con muy buena calidad de imagen y ciertamente es de agradecer, la serie se deja ver, y de qué manera. A partir de aquí es donde empiezan los problemas.El ritmo, tan pausado en muchas ocasiones que llega a repetir contenido y no consigue ocultar que está alargando la serie innecesariamente. El caso entraba perfectamente en la duración de una película, y si quieres darle algo más de vida, en dos partes.Las voces que se permiten hablar en esta serie a menudo dan su opinión y no datos. Durante parte de la serie pasamos de puntillas sobre el caso que están tratando y aunque no desvía la atención, ni hace que la pierdas, se siente algo molesto que el Hotel Cecil sea más protagonista de lo que se merece.Al contrario que en otro buen True Crime como es A Los Gatos Ni Tocarlos, donde los ciberinvestigadores son una parte importante del caso y, por lo tanto, de la serie, no lo es tanto en esta serie. Por eso, en ciertos momentos parecen unos invitados a los que nadie ha llamado.
La serie, en general, como True Crime funciona bien, en ciertos momentos es muy atractiva y absorbente. Busca que te sientes y te dejes llevar por el camino que ellos han buscado para contarte una historia, aunque al final de todo, sintamos que no era el mejor camino para hacerlo.Si eres amante del género no la dejes pasar, porque seguro que no te va a dejar indiferente.
Lo mejor: El repaso al lado oscuro, de Los Angeles y el sueño roto americano.
Lo peor: Un documental, algo sensiblero.
NOTA: 4/5