Título original: Bridgerton
Titulo: Bridgerton
Año: 2020
Duración: 60 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Chris Van Dusen (Creador), Sheree Folkson, Alrick Riley,Julie Anne Robinson, Tom Verica
Guión: Chris Van Dusen, Sarah Dollard, Janet Lin, Abby McDonald, Joy C. Mitchell, Julia Quinn
Música: Kris Bowers
Fotografía: Jeff Jur, Philipp Blaubach
Reparto: Phoebe Dynevor, Regé-Jean Page, Golda Rosheuvel, Jonathan Bailey, Luke Newton, Luke Thompson, Claudia Jessie, Nicola Coughlan, Ruby Barker, Sabrina Bartlett, Ruth Gemmell, Adjoa Andoh, Polly Walker, Bessie Carter, Harriet Cains, Jason Barnett, Joanna Bobin, Kathryn Drysdale, Jessica Madsen, Ben Miller, Ruby Stokes, Molly McGlynn, Martins Imhangbe, Julian Ovenden, Ned Porteous, Joseph Macnab, Freddie Stroma, Sandra Teles, Jamie Beamish, Anand Desai-Barochia, Nikkita Chadha, Celine Abrahams, Frank Blake, Teri Ann Bobb-Baxter, Tom Christian, Michael Culkin, Amerjit Deu, Chris Fulton, Pippa Haywood, Ash Hunter, Robert Jarvis, Jonathan Jude, Marek Lichtenberg, Helene Wilson, Karishma Navekar, Paul G. Raymond, Robert Ryan, Nicholas Shaw, Alfredo Tavares
Productora: ShondaLand. Productor: Shonda Rhimes. Distribuidora: Netflix
Género: Serie de TV. Drama. Romance | Drama de época. Siglo XIX. Drama romántico
Sinopsis: Los Bridgerton comienza en 1813 en Londres con Daphne Bridgerton (Phoebe Dynevor), la hija mayor de la poderosa familia Bridgerton, en su debut en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense. Con el ánimo de seguir los pasos de sus padres y encontrar el verdadero amor, las perspectivas de Daphne parecen inicialmente esperanzadoras. Pero todo empieza a desmoronarse cuando sale a la luz un diario repleto de escándalos sobre la alta sociedad escrito por la misteriosa Lady Whistledown que lanza calumnias sobre Daphne. La entrada en escena del rebelde Duque de Hastings (Regé-Jean Page), el soltero más deseado de la temporada, supone una válvula de escape para ambos, cuando deciden aliarse en una creciente batalla de ingenio para eludir las expectativas sociales sobre su futuro.
CRITICA
Bridgerton nos ha sorprendido gratamente sin haberlo siquiera esperado. Su formato ya ha sido explotado numerosas veces, pero, consigue distanciarse gracias a una historia y producción muy bien ejecutada.Lo primero que nos viene a la cabeza cuando la vemos, es su narración del tipo voz en off, del estilo de la serie ya de culto, Gossip Girl. Esas son son las pocas similitudes que encontraremos de esta u otras series del estilo, pues, Bridgerton brillará con luz propia.Han sabido darle un toque refrescante y actual a una serie de época, donde muchas veces nos da la sensación de estar viendo algo actual, pues, hacen muchas referencias de manera muy sutil introducción canciones que suenan en los bailes con canciones como "Billie Eilish - Bad Guy", que suena usando los instrumentos de la época como los violines y crea un ambiente y un espacio interesante lleno de dinamismo y frescura.
Se puede ver claramente cómo han trabajado en lo detalles en su producción, buenos decorados, escenarios y maquillaje, haciéndola una producción con un presupuesto notable, que podemos notar en los buenos guiones y diálogos, también sus interpretaciones dan la talla y no rompen la armonía de lo que estamos viendo.Su originalidad reside en que no es la típica historia de la época, es una combinación de ambas muy bien ejecutada y que nos da lecciones y horas de entretenimiento, diversión y risas.Aquellos que juzguen solo por la carcasa de esta serie se están equivocando y se llevarán una sorpresa si le dan la oportunidad de lucirse. No es la típica serie que acostumbramos a ver del estilo, sino es algo diferente y original que es posible no te decepcione.
Otra de las grandezas de esta serie está en su profundización en el significado de la palabra a amor, como nace y se construye basándose en una amistad y complicidad, llegando a puntos donde lo más importante no es la clase social, el físico u otros aspectos, es más bien la química y el entendimiento el que hace que algo de la nada crezca hasta el punto de conseguir algo realmente bonito.Podríamos seguir escribiendo de más aspectos y detalles encontrados maestramente introducidos en la historia, pero es mejor que ustedes mismos juzguen una vez terminada la temporada, la cual, francamente creemos, merece la pena. También debe destacarse el elemento realista en algunos aspectos, como por ejemplo el sexo. Las historias de época parece que nos alejan de las pequeñeces del día a día. No en este caso. Para muestra el final del episodio 5 (creo recordar). Memorable escena de educación sexual que sin el desparpajo y la sana indolencia con la que se enfoca el producto, no sería posible. Y todo el episodio seis. La gracia del descubrimiento, es impagable, planteada casi como un elemento cómico sin dejar de llevarte las emociones a flor de piel. Y la actriz está estupenda en esa labor.Por supuesto, también hay un discurso feminista, que siempre congestiona el cerebro y encoge el alma, ese de ver esos seres tan capaces, tan sobresalientes en ocasiones, reducidos a la condición de floreros. Es algo que hay que seguir gritando al viento, claro está, si bien es obvio que hoy en día ya no tiene tanto mérito.
Lo mejor: El vestuario es una maravilla.
Lo peor: Si te encante la historia, y eres un tiquismiquis esta no es tu serie.
NOTA: 4/5