Título original: La Révolution
Titulo: La Revolución
Año: 2020
Duración: 50 minutos
País: Francia
Dirección: Aurélien Molas (Creador), Jérémie Rozan, Edouard Salier, Julien Trousselier
Guión: Aurélien Molas, Sabine Dabadie, Gaia Guasti, Hamid Hlioua
Música: Saycet
Fotografía: Mathieu Plainfosse, Martial Schmeltz, Antoine Sanier
Reparto: Marilou Aussilloux, Coline Beal, Amir Abou El Kacem, Lionel Erdogan, Julien Frison, Isabel Aimé Gonzalez Sola, Amélia Lacquemant, Laurent Lucas, Dimitri Storoge, Gaia Weiss, Doudou Masta, Geoffrey Carlassare, Jérémy Gillet, Alexis Desprez
Productora: John Doe Production. Distribuidora: Netflix
Género: Serie de TV. Terror | Revolución Francesa. Histórico
Sinopsis: En esta historia que reimagina la Revolución Francesa, el futuro inventor de la guillotina descubre una enfermedad que mueve a la aristocracia a asesinar al pueblo.
CRITICA
En pleno post-covid, en octubre de 2020, llegó a Netflix, "La Revolución", una serie francesa de corte histórico en el que se narran los días previos al estallido de la revolución francesa. Con todo esto, podría ser una serie histórica, pero nada más alejado de la realidad, porque si, está ubicada en este periodo pero no tiene nada de historia. La revolución, parte de una premisa de lo más original, una idea que se irá desarrollando a lo largo de sus ocho capítulos que componen la primera temporada, de unos 50 minutos de duración. La idea que nos presenta la serie de Aurélien Molas es sencilla, todo lo que nos han contado los libros de historia, sobre uno de las partes más importantes de la historia es mentira, ¿Y si lo que inspiró la Revolución Francesa no fuera "solo" lo que nos han contado hasta ahora? ¿Y si al descontento por las desigualdades y la miseria se le hubiesen unido otros componentes borrados a propósito del relato oficial?
Josep Guillotine, es nuestro protagonista, un joven médico que descubre una extraña infección de la sangre que está afectando a los cortesanos de Versalles. Su sangre, se está tornando azul, pero no solo por su origen noble, no la sangre se les está volviendo azul de verdad, además manifiestan una conducta violenta además de otras modificaciones importantes como la de ser inmunes a los disparos y las heridas de arma blanca o la de tener unos sentidos mucho más agudizados. Lo peor: a pesar de que parecen estar muertos, tienen la capacidad de regresar a la vida, con un hambre voraz de sangre humana que les va consumiendo poco a poco. Si, son una especie de zombies, con los que hay que combatir. No hay duda, que una de las inspiraciones, para está serie, ha sido Abraham Lincoln: cazador de vampiros. Terror, fantasía, y muy poca, historia se juntan en esta serie.
El formato de la serie, permite además que cada uno de sus capítulos sean como un sprint, pues cada uno de ellos tiene, al final del episodio es un clinffanger, que nos deja con la miel en los labios. Está serie, es oscura, con momentos tétricos y con con abundantes guiños a conceptos o elementos representativos: desde quién, cómo y por qué inventó la guillotina, hasta el famoso lema de "libertad, igualdad y fraternidad" pasando por los colores que conforman la bandera francesa. También, hay bastantes elementos anacrónicos, que se pueden perdonar, como pueden ser los looks bastante punks, tramas relacionadas con el vudú o unos conocimientos médicos que nada tienen que ver con los de la época, algo que quita credibilidad al relato, pero que también se disfruta. En conclusión, "La revolución", es una serie con la que puedes disfrutar, pero que tampoco pidas mucho más. Si buscas, una serie fantástica con la que pasar el rato, está es tu serie, pero si buscas una serie histórica, por favor no la veas.
Lo mejor: La vuelta de tuerca que se le da a la Revolución Francesa.
Lo peor: Los anacronismos históricos.
NOTA: 2/5