viernes, 14 de enero de 2022

Parot

 


Título original: Parot 
Titulo: Parot 
Año: 2021
Duración: 60 min
País: España
Dirección: Pilar Nadal (Creador), Rafa Montesinos, Gustavo Ron
Guión: Alonso Laporta, Luis Murillo Arias, Pilar Nadal, Mauricio Romero, Olga Salvador, Luis Murillo
Fotografía: Víctor Entrecanales
Reparto: Adriana Ugarte, Javier Albalá, Ivan Massagué, Blanca Portillo, Patricia Vico, Michel Brown, Nicole Wallace, Antonio Dechent, Markos Marín, Rodrigo Poisón, Nacho Fresneda, Max Marieges, Alex Hafner, Sara Jiménez, Dani Jara, Fran Berenguer, Daniel Guerro, Chacha Huang, Raúl Yuste
Productora: Onza Entertainment, ViacomCBS International Studios, TVE, Viacom International Studios. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género: Serie de TV. Thriller. Drama | ETA
Sinopsis: Thriller de ficción ambientado en España en el año 2013. Tras la derogación de la doctrina “Parot” por el Tribunal Europeo de Estrasburgo, decenas de terroristas presos han sido puestos en libertad. Pocos días después, algunos excarcelados empiezan a aparecer asesinados de la misma forma en que lo fueron sus víctimas. Isabel Mora (Adriana Ugarte), es una policía íntegra y perseverante que tendrá que asumir la investigación de los asesinatos.


CRITICA



El tema de la doctrina Parot armó muchísimo revuelo, y con razón, en su momento. Esta serie española de buen reparto y correcta factura, se aprovecha de esa polémica judicial para ofrecer un thriller policíaco cargado de drama que, sin ser sobresaliente, sin duda cumple. No va en la línea (o al menos no se centra solo en eso) del subgénero de asesinos en serie, ya que el contexto da para mucho más.

Los actores (y sobre todo las actrices) están bien elegidos y trabajan bien. El peso de todo recae sobre Adriana Ugarte, que ya tiene suficiente experiencia y tablas para poder con lo que le echen, aun siendo todavía joven.Blanca Portillo siempre me ha parecido una actriz muy seca, pero aquí tiene alguna que otra ocasión de lucirse un poquito a nivel de drama.Los secundarios que hacen de convictos liberados, consiguen claramente caernos mal. Creo que tampoco se preocupa mucho el guion (ni falta que hace) de crear polémica o hacernos pensar y debatir. Esta gentuza quedó libre antes de tiempo, y a las familias de sus víctimas no es algo que le hiciera mucha gracia.Curiosamente, la protagonista policía es la que más cree ciegamente en la justicia y la ley, y en que hay que atrapar a este justiciero que está dando cuenta de los malvados. Pero el argumento se guarda ases en la manga con el pasado de Isabel, de manera que el personaje llega a tener sentimientos enfrentados, lo que le da una cierta complejidad moral que Adriana Ugarte sabe imprimir bastante bien. Por cierto, que también sale Antonio Dechent haciendo de policía una vez más, y de jefe. Este actor está un poco encasillado, diría yo.

En general, la trama de la serie es sencilla y fácil de seguir, pesando tanto el drama como la investigación policial y la línea principal de asesinatos y malas artes por parte de los malos, con Iván Massagué a la cabeza.Pero después de ver completa la temporada (previsiblemente la única, por su forma de terminar), que me ha gustado como se puede deducir de todo lo que he comentado, es una serie que nunca llega a ser todo lo buena como podría haber sido. No explota todo su potencial en ninguno de los aspectos. Es como si se hubieran conformado con los ingredientes básicos (suficientes para que la serie sea aceptable), sin esforzarse por subir nota o destacar por encima del maremágnum actual de producciones seriadas. Y es una pena porque con sus elementos, aumentando algo más la intensidad dramática, el ritmo o simplemente comprimiéndolo en dos o tres episodios menos por temporada para eliminar tiempos muertos de relleno, habría podido llegar al notable.Aun así, va de menos a más y en los últimos episodios la cosa mejora bastante respecto a los primeros. Es buena y vale la pena verla siendo solo 10 episodios.


Lo mejor: Adriana Ugarte.
Lo peor:   Los diálogos, son un tanto superficiales.

NOTA: 3/5