Título original: Tin & Tina
Titulo: Tin & Tina
Año: 2023
Duración: 119 min
País: España
Dirección: Rubin Stein
Guion: Rubin Stein
Reparto: Milena Smith, Jaime Llorente, Carlos Gonzaléz Morallán, Anastasia Russo, Teresa Rabal.
Música: Jocelyn Pook
Fotografía: Alejandro Espadero
Género: Thriller. Intriga. Terror | Adopción. Religión
Sinopsis: Cuando Lola pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.
CRITICA
Hablemos de Rubin Stein, este buen mozo llevaba unos cuantos años reventando todos los festivales de cine con su trilogía de cortometrajes llamados Tin & Tina (2013), Nerón (2017) y Bailaora (2018), tres trabajos que tenían como nexo de unión el estímulo de los diferentes sentidos y que estaban rodados en blanco y negro. Para los más avispados os habréis percatado de que si ponemos uno de los títulos mencionados y lo comparamos con el título de la película encontrarás no pocas similitudes. No es algo que se vea a simple vista pero si te fijas verás que Tin & Tina tiene un más que parecido a Tin & Tina, y es que, y ahora viene el giro que os va a hacer que os caigáis de culo es que es esta película es una readaptación del cortometraje diez años después. ¿A que estás flipando? No tengo un sueldo millonario por nada.
El corto era un trabajo a priori simple pero para nada sencillo. Un único plano estático donde aparecen dos críos que basicamente están destripando a su padre desde un punto que no logramos ver, pero lo escuchamos todo con un lujo de detalles que emocionaría a Ted Bundy. Pero pasa lo que normalmente ocurre con estas adaptaciones, has de pasar una historia de diez minutos a otra de casi dos horas contando prácticamente lo mismo. Para meterle contexto la película cuenta la desgracia de un joven matrimonio que tras un inesperado aborto ella ya no podrá volver a quedarse embarazada, de modo que optan por ir a un convento de monjas y comprar a dos mellizos, pero tranquilos, todo legal. El problema es que los chavalines han mamado a Cristo por los poros y tienen esa mezcla (super creepy) de juegos infantiles y fervor religioso lo que servirá de catalizador para esas pequeñas gamberradas como destripar a un animal o ejercicios de autoesfixia pero ¿quién no ha hecho estas cosas cuando era un chaval, eh?
La película se mueva constantemente en una premisa, tú sabes que los chavales no son trigo limpio y que la van a liar desde el minuto 1 y en ese ambiente se mueve toda la película. Se apoya mucho en la época (se ubica a principios de los 80) y en el personaje de la madre, la cual es la verdadera protagonista de la película, interpretada por Milena Smit, (la cual está de moda por la serie La chica de la nieve, que no he visto) una mujer incomprendida que tiene que lidiar entre sus dos hijos potencialmente psicópatas y la despreocupación de su marido, marido que está interpretado por Jaime Lorente (que ahora está de moda por la serie La casa de papel, que no he visto) un machirulo opresor falocéntrico que ningunea a su mujer. Un argumento totalmente innovador. Y a partir de aquí el argumento va y viene sin avanzar mucho más, los chicos malinterpretan las lecciones porque lo relacionan todo de la manera religiosamente más carca posible, la mujer que poco a poco va viendo que los mellizos no son trigo limpio, y el marido que no se entera de nada.
Tin & Tina es una de esas cintas de género que más que producir terror lo que dan es risa, pero en el buen sentido, esa gracia nerviosa porque con pequeños detalles o frases cortas puedes entender otro significado o una profecía. Parte de la culpa la tiene el casting. Por lo general yo estoy bastante en contra de los niños actores, primero porque no me gustan los niños en general y segundo porque no suelen estar bien escritos. En este caso juegan con el hecho de que pueden tirar a los extremos partiendo de una base lo suficientemente marciana como ese fervor religioso que se gastan. Que puedes ser creyente, tener tu espiritualidad y zurrarte la espalda con látigo si quieres, pero lo de estos críos tiene tema. Pero a lo que iba, los críos lo hacen estupendamente y consiguen ese extraño valle inquietante en el que quieres que se salgan con la suya y a la vez que les partan la cara con un bate.
Lo mejor: La intrepretación de los niños.
Lo peor: Jaime Lorente, y la imnecesaria escena del perro.
NOTA: 3/5