lunes, 11 de julio de 2022

Reseña "Ricardo III" (Obra de teatro)

 

Titulo: Ricardo III
Titulo original: Ricardo III
Autor: William Shakespeare
Editorial: Planeta
Páginas: 154
Edición: Tapa blanda
Género: Verso/Obra de teatro/Tragedia
Sinopsis: La acción de "Ricardo III" se centra en acontecimientos de los últimos años del reinado de Eduardo IV y los inicios del de Ricardo III. La ambición por el poder es el tema central de la obra, comprendida en dos fases: la coronación y la caída del protagonista. "Ricardo III",  es una de las obras más importantes del dramaturgo inglés William Shakespeare conocido por su obra cumbre, "Romeo y Julieta", pero Shakespeare también tuvo otras obras cumbres, como la que nos ocupa hoy, "Ricardo III", cuya trama narra uno de los acontecimientos históricos, de una Inglaterra a punto de salir de la Edad Media y entrar en el Renacimiento, la Guerra de las Dos Rosas, su final, y el comienzo del reinado de la Casa Tudor.

La obra da comienzo con un Ricardo, a favor del reinado de su hermano mayor Eduardo IV, hijo también de Ricardo de York, quién para sus hermanos y familiares es un auténtico monstruo, ambicioso y cruel, todo ello es relatado en forma de monologo, Ricardo envidia y odia a su hermano, quién es amado por el pueblo y lo gobierna con prudencia y sabiduría, también envidia su apostura pues Ricardo es feo y jorobado, un mutilado al que hombres y mujeres miran con asco y odio. Pero, el joven York, no solo odia a su hermano Eduardo, también conspira para que su otro hermano, Jorge duque de Clarence, acabe encerrado en la Torre de Londres, con la terrible sospecha y acusación de ser no solo un traidor sino también un asesino. Como hombre ambicioso, y pretencioso que es, Ricardo, quiere casarse con Ana Neville, hija menor del poderoso Richard Warckick, el llamado "Hacedor de Reyes"  la viuda de Eduardo de Lancaster, tras haber asesinado a su marido y a su padre. Ana joven y bella, detesta el horroroso aspecto de Ricardo, pero aún así, acepta casarse con él. Pero Ricardo, no está solo en su intento de destronar a su hermano, a este le acompaña, Henry Stafford, segundo duque de Buckingham, presentándose a los otros señores como un hombre piadoso, modesto, sin ninguna pretensión de grandeza. Así, es elegido sucesor del rey Eduardo IV en cuya muerte, irónicamente, Ricardo no está en ninguna manera involucrado.

Así, mediante trampas y engaños, Ricardo accede al trono, y no duda en acabar con la vida de todos aquellos, que están a su alrededor y que también pretenden el trono. incluido el joven príncipe, Lord Hastings, su antiguo aliado Buckingham, e incluso su esposa. 

Estos crímenes no pasan desapercibidos, y cuando Ricardo ha perdido todo el apoyo y se enfrenta con el conde de Richmond, futuro Enrique VII de Inglaterra, en la batalla de Bosworth Field los fantasmas de la gente que mató le visitan y le auguran: «¡Desespera y muere!».A pesar de la lucha que inicialmente parece estar yendo bien, Ricardo pronto se encuentra solo en medio del campo de batalla, y llora desconsoladamente implorando «Un caballo, un caballo, mi reino por un caballo». Finalmente es derrotado después de un combate cuerpo a cuerpo con Richmond, quien lo mata con su espada.

Ricardo III, una de las obras cumbres del dramaturgo inglés, aunque algo menos conocida que su famosa obra "Romeo y Julieta", narra los últimos años de la vida del último Platanganet, (1452-1485). Dicha obra se inicia cuando acaba, la saga de Enrique VI. Para su obra Shakespeare, se inspira en las anotaciones, que hizo Tomás Moro, sobre la figura del príncipe York, en su "Historia del rey Ricardo", además de basarse en la Guerra de las Dos Rosas, la larga y sangrienta lucha, ocurrida en Inglaterra por el poder entre la casa Lancaster y la casa York, dos ramas de una misma familia con una compleja trama de matrimonios por interés, fratricidios y aspiraciones políticas. En su obra, de ficción, el autor plantea e imagina, además de meditar, sobre la legitimidad de los reyes, al heredar el trono de forma natural, y la perversión del hombre, por usurpar el poder, arrasando con quién tenga que arrasar, sin miramientos, sin pena y con rencor y odio. 


La crueldad, la muerte, y el tiempo, y la necesidad de rapidez en la obra son algunos de los recursos, con los que se capta la atención del lector. Shakespeare, muestra al rey Ricardo como un hombre, además de cruel, como un hipócrita que no duda en jugar con las personas para engañar, y conseguir sus objetivos, pasando por quién tenga, que pasar, sin dudar un instante. Ricardo es mostrado, como un hombre de lo más terrible, aunque también le da un voto de confianza, porque no es todo malo en la vida, el autor también muestra una virtud del personaje, un manejo excelente de la dialéctica. Ricardo, es experto en, el uso del lenguaje, es persuasivo, y a través de las palabras manipula, a los otros, los engaña, todos caen en su trampa, dado que con su encanto, hechiza a todos aquellos, a los que se dirige. 

Con un gran ritmo narrativo, y una gran potencia narrativa, el lector pese a odiar el personaje de Ricardo, también lo ama, por su fuerza, y su carisma. Ricardo, es un personaje, muy rico, que más allá de ser un auténtico malvado, en el trascurso de la novela, se le coge un cariño especial. Apoteosico, es el final, de la novela, con un Ricardo ya sin voz, a punto de morir en la batalla de Bosworth, y esa terrible frase, que lo sentencia a una muerte segura y terrible " “¡Mi reino por un caballo!, ya que el suyo cae muerto y debe combatir a pie y cuerpo a cuerpo contra Richmond. Este último lo mata y se coloca su corona, para convertirse en Enrique VII y prometer la unión la rosa blanca de la Casa York y la roja de Lancaster en el nuevo escudo de la Casa Real de la dinastía Tudor. Que Shakespeare, describiese a Ricardo, como un hombre cruel, sanguinario, ambicioso y asesino de niños, no es del todo cierta, se sabe que no era jorobado, respecto a su carácter no era demasiado distinto, a un noble, de su tiempo, pues todos ambicionaban, el poder y no dudaban en pasar por encima, de todos aquellos, que le molestasen. Crea y trasforma, su figura, lo convierte en un hombre cruel, y perverso capaz, de involucionar hasta su propia destrucción. El arma mas letal, de Ricardo en su lenguaje, y su poder reside en su uso, gracias a ella conquista, consigue sus objetivos, y alcanza el trono, hasta llegar a su trágico final.


NOTA: 5/5