domingo, 12 de diciembre de 2021

La princesa española

 



Título original: The spanish princess
Titulo: The spanish princess
Año: 2019-2020
Duración: 55 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Emma Frost (Creador),Matthew Graham(Creador), Birgitte Stærmose, Stephen Woolfenden, Lisa Clarke, Daina Reid
Guion: Philippa Gregory, Emma Frost, Matthew Graham, Helen Childress, Nicki Renna, Andrea Thornton
Música: Chris Egan, Samuel Sim
Fotografía: Maja Zamojda, Stefan Ciupek
Reparto: Charlotte Hope, Richard Pepper, Aaron Cobham, Elliot Cowan, Stuart McNeil, Alicia Borrachero, Ruairi O'Connor, Jordan Renzo, Oliver Rix, Nick Barber, Nadia Parkes, Alan Mckenna, Harriet Walter, Morgan Jones, David Kirkbride, Bradley Birkholz, Fra Fee, Laura Carmichael, Philip Cumbus, Georgie Henley, Angus Imrie, Alexandra Moen, Luka Peros, Rachael Evelyn, Rosalind Whelan, Mark Schneider, Philip Andrew, Tom Bennett, Daniel Cerqueira, Alba Galocha
Productora:  All3 Media, New Pictures, Playground Entertainment. Emitida por: Starz
Género: Serie de TV. Drama | Histórico
Sinopsis: La hermosa princesa de España, Catalina de Aragón, navega por el linaje real de Inglaterra con un ojo puesto en el trono. 


CRITICA

"The spanish princess" o "La princesa española",  es una serie de Starz Play y emitida en España por HBO Max, que más o menos narra la vida, aventuras y desventuras, de Catalina de Aragón (1485-1536), infanta española y última hija de los famosos Reyes Católicos, que siendo apenas una adolescente, marcho hacia Inglaterra para desposarse con el heredero al trono de los Tudor, el príncipe Arturo, de su misma edad, pero apenas seis meses después de la boda el joven príncipe murió dejando a Catalina viuda y sin una misera libra con la que alimentarse. Su única opción casarse con el que hasta ahora ha sido su cuñado, el futuro Enrique VIII, pero no va a tener las cosas nada fáciles.

Con está serie se cierra la tres historias de las reinas/princesas basadas en las novelas de Philippa Gregory, dedicadas a mujeres que gobernaron Inglaterra.

Recibida con buenas criticas en el país de origen, pero que aquí, para nosotros los españoles a sido un auténtico desproposito y una vergüenza, lo más leve que han dicho de ella "desprosito histórico" y desde ahí, muchas muchas, más cosas de las que podíamos estar horas y horas hablando, pero sinceramente no merece la pena, solo decir ni que el carácter de Catalina, ni el vestuario, ni los hechos, son tal y como se presentan en esta historia, porque una cosa es tomarse licencias, y otra muy distinta, es convertir una parte de la historia, en un folletín culebronero, con corsé y enaguas. 

Pero como siempre, y en todos los lados aquí también hay algo bueno, en el apartado técnico, que es donde se han concentrado las críticas más positivas: Efectivamente la fotografía es muy buena, las imágenes de la catedral de Somerset con sus claustros góticos son magníficas. La ambientación es la adecuada, salvo algunos de los vestidos de la princesa, recién salidos de alguna pasarela post moderna, también es bastante interesante el actor que da vida a Enrique VIII, Ruairi O'Connor, prometedor y que no le han dejado desenvolverse como hubiéramos querido.





Aunque en su segunda temporada la historia, de Catalina mejora un poco respecto a la primera, ya que podemos ver algo más de vida en la corte, de costumbres, etc, el desproposito histórico continua, aunque quizás un poco más disimulado, y sobre todo más entretenido. Pero por mucho, que lo intente, por mucho que haga, se queda en un simple folletín barato, un culebrón histórico, que llega a sonrojar para aquellos que amamos la historia. Sin duda alguna, esta tercera parte, de la trilogía de las reinas/ princesas es la peor, pésima adaptación de la novela de Gregory, actores sobreactuados, y un rigor histórico, que deja mucho que desear. En definitiva, si te la pierdes, no pierdes nada (valga la redundancia).


Lo mejor: Ruairi O'Connor es un prometedor Enrique VIII.
Lo peor:   Su despropósito histórico.


NOTA: 1/5